Y en punto de vista…
La industria de la moda día a día se vuelve una problemática más para el medioambiente, generando una huella de carbono que empeora la calidad de vida en el planeta tierra. El fast fashion es una alternativa para disminuir las consecuencias de esta problemática y para abordar el tema en su totalidad, Telesantiago Noticias consultó a una especialista e indagó sobre la perspectiva de la ciudadanía.
En el mundo del reciclaje y el consumo responsable, ha cobrado relevancia un término clave: fast fashion. Este concepto está directamente relacionado con la industria de la moda, considerada una de las más contaminantes del planeta. A pesar de su importancia, fast fashion sigue siendo un término poco conocido para muchas personas, lo que resalta la necesidad de difundir información sobre sus impactos negativos y promover prácticas de consumo más sostenibles.
- Ingeniera Leidy Rojas: El fast fashion corresponde a una nueva tendencia del consumo excesivo en ropa.Ya hemos visto en Temu, en Shain, hay muchas tendencias que nos están motivando a comprar cada vez más este tipo de ropa y está generando que se genere un aumento de este material. Además, hay que tener en cuenta que la industria textil es la tercera más contaminante a nivel global. Es importante que seamos más conscientes a la hora de consumir y que realmente nos hagamos esa pregunta al comprar realmente lo necesito o si puedo darle una segunda oportunidad a diferentes prendas de ropa.
En un recorrido realizado por las calles de Tunja, varios ciudadanos expresaron sus opiniones en torno a la industria de la moda, haciendo especial énfasis en las consecuencias que esta tiene sobre el medio ambiente.
- Ciudadano: Algunos materiales que utilizan para la composición de distintos vestuarios no son biodegradables, entonces van contaminando poco a poco el planeta por esos pequeños detalles.
- Ciudadano: Sí, porque la gente no sabe cómo reutilizar las prendas, no sabe cómo desecharlas, entonces éstas terminan contaminando ríos, playas
Aunque cada vez más personas son conscientes del daño ambiental que causa la industria de la moda, no toda la comunidad parece tomarlo con la seriedad que merece. La ingeniera Leidy Rojas advierte sobre el alto impacto ecológico de su producción.
- Ingeniera Leidy Rojas: El fast fashion corresponde a una nueva tendencia del consumo excesivo en ropa.Ya hemos visto en Temo, en Shane, hay muchas tendencias que nos están motivando a comprar cada vez más este tipo de ropa y está generando que se genere un aumento de este material. Además, hay que tener en cuenta que la industria textil es la tercera más contaminante a nivel global. Es importante que seamos más conscientes a la hora de consumir y que realmente nos hagamos esa pregunta al comprar realmente lo necesito o si puedo darle una segunda oportunidad a diferentes prendas de ropa.
- Ciudadano: Sí, porque ellos siempre están cambiando como las tendencias de la moda y siempre están utilizando material. (13:35) Los textiles cambian, las fibras cambian (13:38) y pienso que utilizan procesos para sacar nuevos textiles y eso está contaminando los desechos y todo lo que ellos utilizan.
La educación juega un papel fundamental para fomentar una cultura de sostenibilidad frente al fenómeno del fast fashion, una industria marcada por la producción rápida y masiva de prendas de vestir, que genera altos niveles de contaminación y desperdicio. Enseñar a la comunidad sobre el impacto ambiental y social de sus hábitos de consumo ayuda a crear conciencia para elegir prendas de manera responsable, permite a las personas tomar mejores decisiones, como elegir prendas duraderas, apoyar marcas éticas y alargar la vida útil de la ropa.
El cambio hacia un consumo más consciente no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve una relación más equilibrada y respetuosa con el entorno.
- Ciudadano: Sí, la verdad, sí. Últimamente, digamos que toda esa industria de la moda ha venido creciendo muchísimo y la industrialización de la misma ha hecho que se generan muchos desechos que se acumulen en el medio ambiente.Últimamente han venido hablando de la moda sostenible, que es como la reutilización de prendas y de telas,pero pues no sabemos las personas qué tan dispuestas están a acceder a reutilizar este tipo de prendas. Es una de las más contaminantes.
- Ingeniera Leidy Rojas: El mensaje es muy claro. Toda acción, todas las acciones que yo genere tienen una consecuencia. ¿Qué consecuencia es la que yo estoy dejando en el medio ambiente? ¿Es positiva o negativa? ¿Qué tan positiva o negativa están siendo todas las decisiones que estoy tomando? Pensemos un poco más allá, no solo en la inmediatez de satisfacer una necesidad inmediata, sino en las consecuencias que puede generar más allá la toma de decisiones inconscientes.
Redactado por: Shalom Valeria Rodríguez – Periodista.